Capacítate

Capacítate

La Secretaría de las Mujeres te ofrece una oferta de capacitación en línea que aborda temáticas sobre perspectiva de género, Igualdad sustantiva, una vida libre de violencias, entre otros temas, dirigida a personas servidoras públicas y ciudadanía en general. Consulta aquí los cursos de tu interés.

Cursos en línea

Cursos disponibles (tercera emisión: 2 de julio al 18 de septiembre)

Consulta el calendario 2025 aquí.

Inscripciones abiertas

Ver más

Inscripciones abiertas

Ver más

Inscripciones abiertas

Ver más

Inscripciones abiertas

Ver más

Inscripciones abiertas

Ver más



Próximas aperturas

En actualización.

Ver más

En actualización.

Ver más

Verifica la validez de tu constancia aquí.
Para validar, ingresa el código que aparece en la parte inferior de tu constancia.


Contacto

Para mayor información sobre cursos en línea comunicate con:

Nombre
Cargo
Contacto
Mtra. Nallely Marlene Bucio Vázquez
Subdirectora de materiales educativos

clic Preguntas Frecuentes

Con la finalidad de facilitar la inscripción o tu participación en los cursos, te invitamos a revisar las siguientes preguntas frecuentes:

1. ¿A quién van dirigidos los cursos de la Secretaría de las Mujeres?

Los cursos que imparte la Secretaría de las Mujeres están dirigidos a las personas servidoras públicas y a la población en general.

2. ¿Qué duración tienen los cursos de la Secretaría de las Mujeres?

La duración de los cursos que se imparten varía de acuerdo con el tema y el objetivo de cada uno. Para verificar cuánto tiempo implica el curso de tu interés, consulta la ficha descriptiva del mismo.

3. ¿La Secretaría de las Mujeres emite constancias por los cursos impartidos?

Las personas que concluyen su curso pueden obtener una constancia emitida por la Secretaría de las Mujeres. Consulta la ficha descriptiva del curso de tu interés para conocer los criterios de acreditación en cada uno y cómo obtener tu constancia.

4. ¿Los cursos tienen costo?

Todos los cursos que imparte la Secretaría son gratuitos.

La evaluación para certificar a personas consejeras de la Administración pública federal en la competencia de Atención a presuntas víctimas de hostigamiento y acoso sexual en la APF también es gratuita y la realiza la Secretaría de las Mujeres.

5. ¿Cuándo se imparten los cursos?

Las fechas de inicio y cierre de cursos varían de acuerdo con el tema, duración y modalidad de impartición:

  • Los cursos en línea manejan por emisión el mismo periodo para llevar a cabo la inscripción y el cursado.

  • Ten en cuenta que NO hay prórroga en los plazos para realizar los cursos, por ello verifica el calendario del curso de tu interés.
6. ¿Qué hacer si perdí mi contraseña de acceso a un curso en línea?

Si olvidaste o perdiste tu contraseña, ingresa al Sistema de Inscripción en https://icl.inmujeres.gob.mx y sigue los siguientes pasos:

  • Da clic en la opción “Inicio” que se encuentra en el menú superior de la pantalla.
  • Del lado derecho de la pantalla encontraras la opción “¿Olvidaste tu contraseña?, recupérala Aquí y da clic en la palabra "Aquí".
  • Elige la opción con la que deseas recuperar tus datos:
    - Recuperar por correo electrónico
    - Recuperar por CURP
  • Escribe la información solicitada. No olvides que debe ser la misma con la que te registraste.
  • ¡LISTO! Recibirás tus datos de acceso al correo electrónico que registraste.

Si deseas descargar la infografía "¿Cómo recuperar mi contraseña?", da clic aquí.

7. ¿Cómo obtener soporte técnico?

Si durante tu registro, inscripción o en el curso tienes alguna dificultad, envía tu solicitud a Soporte Técnico en la siguiente liga: http://sistematickets.inmujeres.gob.mx

8. ¿Qué hacer si tengo bloqueos en mi lugar de trabajo para acceder a vídeos o recursos web?

Acude con la persona de tu institución que funge como enlace con los cursos de la Secretaría de las Mujeres o con el área de TIC, para solicitar la habilitación temporal de accesos o videos.

9. ¿Mi constancia del curso tiene fecha de vencimiento o necesito renovarla?

¡No te preocupes! Tu constancia no tiene vencimiento y es válida permanentemente como comprobante de tu capacitación.

Importante: El sistema no permite volver a tomar el mismo curso si ya lo aprobaste.

Capacitación presencial

La capacitación presencial cuenta con la siguiente programación:

  • A solicitud de la persona enlace de capacitación, de OSC o empresa privada
  • En caso de requerir un curso o taller sobre algún tema en relación con los temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género y atención a la violencia, le solicitamos llenar el siguiente formulario.
  • La Coordinación de Cambio Cultural y Desarrollo de Capacidades le contactará para dar respuesta a la solicitud.




Contacto

Para mayor información comunicate con:

Nombre
Cargo
Contacto
Lic. Guadalupe Prieto Rivera
Jefa de departamento de vinculación de desarrollo de capacidades