Este curso se centra en el Protocolo con el objetivo de facilitar la comprensión de sus disposiciones y motivarte a participar en la construcción de ambientes laborales de Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual y favorecer la construcción de una cultura de igualdad laboral.
¿Para quién es el curso?, ¿Qué temas revisarás?, ¿En qué fechas lo puedes cursar?
Ve las respuestas a éstas y otras preguntas dando clic en las siguientes pestañas:
Dirigido a todas las servidoras y servidores públicos de la Administración Pública Federal.
Tembién pueden participar:
Objetivo:
Comprender las disposiciones del Protocolo y motivar la
participación del personal del servicio público, para la construcción de un ambiente
laboral de cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual (hs y as) en la
Administración Pública Federal (APF).
Temario:
1. ¿Por qué un Protocolo para casos de hs y as?
2. ¿Por qué se emite con perspectiva de género y de derechos humanos?
3. ¿Bajo qué principios lo debemos implementar?
4. ¿Cuáles son las conductas de hs y as que podrán ser sancionadas?
5. ¿Ante quiénes se denuncia el hs y as en la APF?
6. ¿Cómo deben investigarse las denuncias por hs y as?
7. ¿Cómo me sumo para prevenir el hs y as en mi ambiente de trabajo?
La Secretaría de las Mujeres emitirá una constancia de acreditación que reconoce 3 horas de
cursado.
Importante: Podrás descargar la constancia de esta emisión a partir del 19 de marzo del año en curso.
Descárgala desde la plataforma una vez que cumplas con los siguientes requisitos:
Regístrate y/o inscríbete al curso en:
https://icl.inmujeres.gob.mx
Descarga las infografías para conocer los pasos que debes seguir aquí
Recuerda consultar siempre las fechas de emisión del curso conforme al siguiente calendario:
Descarga el calendario aquí